Imaz asumió a presidencia del EBB tras un apretadísimo resultado en el Congreso del PNV (creo recordar que venció por un sólo voto) y con esos mimbres ha pretendido enfocar al partido hacia lo que eufemísticamente se ha venido llamando la «transversalidad» y que, para que nos entendamos, quiere decir volver a los acuerdos con el PSOE (y con el PP si es necesario) y abandonar la línea seguida hasta ahora de situarse junto a quienes defiende el derecho a decidir de Euskadi (ojo, no confundir sólo con nacionalistas)
Mientras duró el espejismo de la tregua parecía que ese discurso podía tener algún sentido, pero agotada esa vía y con ETA de nuevo activa, después de la espantada del PSOE en Navarra y con un PSE que insiste en que no pactará con el PNV si no es liderando ellos la «coalición», ¿hacia donde conducía la «transversalidad»?
El amigo y compañero bloguero del PNV, Ricardo, escribe hoy un post a cuenta del debate que hemos mantenido entre los dos en su blog, y esta noticia me da pie para continuar intercambiando opiniones con él desde aquí.
Hasta hace unos meses el tripartito PNV, EA, Ezker Batua sólo existía en el Gobierno Vasco y en algunos Ayuntamientos (Bilbao, Getxo, Sestao, etc) y ni había crisis del tripartito ni se ponía en cuestión esta fórmula. Tras las elecciones municipales y forales, se han tenido que conformar de nuevo diferentes acuerdos para dar estabilidad a esas instituciones, pero nada ha cambiado en el Gobierno Vasco: el proyecto de gobierno sigue siendo el mismo que se pactó hace dos años y que es continuación del que se acordó hace seis.
Pero hay un sector del PNV que encabezaba Imaz que consideraba que este acuerdo debía ser sustituido a corto plazo por un acuerdo PNV-PSE. Me parece absolutamente legítimo por su parte, lo que no me ha parecido nunca de recibo es que se haya utilizado a los socios del PNV en el Gobierno como arma arrojadiza para tirarselos a la cabeza unos a otros en el debate interno y que se haya intentado por todos los medios dinamitar el tripartito para demostrar que esa opción ya no era válida.
Ya lo dije anteriormente: los socios del PNV en el tripartito, al menos Ezker Batua que es de quién mejor puedo hablar, hemos sido leales con los acuerdos de gobierno y hemos respaldado en todo momento al Lehendakari, cosa que no hizo en su momento Imaz, él sabrá por qué.
Se que más allá de Euskadi se va a leer la marcha de Imaz como una radicalización del PNV y no se cuantas cosas más porque a Imaz le pasaba lo que a Gallardon, que era más querido en el PSOE que en su propio partido, y no es bueno creerse demasiado los halagos del adversario político ni pensar que tu fuerza está fuera de tu formación política.
Espero que ahora el PNV encuentre un candidato/a que les una y que responda a lo que sus militantes deseen. Entre tanto, el tripartito seguirá trabajando hasta el final de su mandato allá por mayo de 2009 y después… vaya Vd a saber!
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...