Quienes leéis este blog ya sabéis lo que pienso de ETA así que no tengo que dar muchas explicaciones al respecto.
Al terror se le combate con la democracia, con la justicia y con imperio de la ley y en esto no hay atajos porque al final el atajo es mucho más largo y complicado.
En estos días he leído opiniones de todo tipo sobre lo que ha sucedido con los últimos detenidos de ETA y me quedo con algunas ideas de otros que reflejan mis propios pensamientos:
Javier Ortiz: «Es muy poco verosímil la versión oficial sobre el modo en que se produjeron los hechos que llevaron al detenido Igor Portu al Hospital Donostia con importantes lesiones por todo el cuerpo. Se me hace difícil creer que un grupo de policías bien entrenados tenga que dar tantos y tan contundentes golpes a un detenido desarmado para conseguir que no escape. Se le inmoviliza, se le esposa y ya está. Pero me cuesta todavía más creer que el detenido en cuestión siga durante horas sin quejarse de algo tan lacerante como que una costilla rota le ha perforado un pulmón, por citar sólo uno de los desastres que le fueron diagnosticados en el centro médico donostiarra.«
Benito Morentín y Hans Draminsky: «Desde el año 1991 el Comité para la Prevención de la Tortura -CPT- del Consejo de Europa y el relator especial en la Cuestión de la Tortura de las Naciones Unidas han visitado España en varias ocasiones, y en algunas de ellas han entrevistado a ciudadanos vascos detenidos bajo la legislación antiterrorista. Los hallazgos de estas visitas (abril 1991, abril 1994, junio 1994, enero 1997, julio 2001 y octubre 2003) deben ser considerados como muy preocupantes. En los informes correspondientes se recoge la existencia de casos de tortura con una frecuencia más que esporádica u ocasional, siendo los métodos más frecuentemente recogidos los golpes, la asfixia con ‘la bolsa’ y las amenazas.«
Gesto por la Paz: «La anacrónica perduración del terrorismo y sus trágicas consecuencias no puede provocar la más mínima disminución en la exigencia de que la necesaria lucha contra el terrorismo se debe realizar bajo el escrupuloso respeto de los Derechos Humanos.«
También he leído un montón de opiniones que se resumen fácilmente: «Qué se joda, valiente hijodeputa, demasiado poco le han hecho» Es una forma de pensar que me produce escalofríos, de verdad, y no veo muchas diferencias entre quien piensa que se puede asesinar en nombre de no se qué patria y quien piensa que se puede torturar en nombre de no se qué democracia.
Sólo espero que se investigue de verdad, que se esclarezcan los hechos y que si efectivamente ha habido torturas se sepa y los responsables lo paguen, porque eso si fortalece la democracia y la justicia y no ir dando palos a los detenidos.